
Sin ánimo de ofender, con su permiso, voy a contarles hechos reales. Dicen que cada uno cuanta la historia según les va.
Pero, antes de seguir, con su benévolo permiso, les voy a contar una historia que leí en relación a los derechos de unos niños.
Un padre viudo, de la antigua Roma, encomendó a un presunto amigo el encargo de decidir sobre la herencia de sus dos hijos, en caso de su fallecimiento. Y le dijo que les diera lo qué el quisiera. Y, en efecto, ese padre viudo murió. Y, como ese padre le había dado carta blanca, hizo lo que estimó oportuno. SE QUEDÓ CON TODA LA HERENCIA.
Un buen día, Séneca, se encontró a los dos niños pidiendo limosna, y se interesó por su caso, y decidió defenderlos ante los tribunales.
Y su argumento fue el siguiente: Señorías, estos niños fueron confiados, por su padre, al cuidado de este hombre, con la instrucción que, en el momento de su muerte, les diera de la herencia que dejase lo que él quisiera, y, Señorías, ¿qué es lo que este hombre quiso?. TODO, por lo tanto, lo que corresponde a estos niños es TODO.
Cuando a uno lo ponen frente a situaciones que estima se debieran llevar de otras maneras, en que intervienen profesionales que impone la ley, no cabe más que un profundo respeto, porque aquí no procede juzgar ni a abogados ni a cónyuges. Ahora bien, el que plantea ir a la justicia, a la exigencia de que se cumplan las leyes, pues eso, que se cumpla la ley, por parte de todos los que intervienen en los juzgados, a cargo del dinero de todos los contribuyentes.
Y en los juzgados intervienen jueces, fiscales, en caso de pleitos de familia con menores no emancipados, los hoy letrados de la Administración de Justicia, funcionarios varios, y abogados y procuradores. Dejemos los equipos psicosociales para mejor ocasión.
Y cuando se presentan convenios, o se plantean vistas judiciales, se habla de jueces, fiscales y fe pública judicial. Hoy se graban los juicios.
A los modestos padres/madres, que no iniciamos los procedimientos judiciales, se nos exige contratar abogado y procurador, o facilitado por la justicia gratuita, para poder participar en actos judiciales que no suelen ser queridos. Sin ese requisito, no te da la ley, dichosa ley, derecho a decir nada. No existes para los papeles. A la otra parte, que exigió el juicio, sin abogado y procurador, no la hubieran permitido iniciar el procedimiento, salvo en algunos temas, actualmente, como jurisdicción voluntaria.
Y lo espectacular de las demandas es que se exige, a un padre o madre, que sea expulsado del domicilio familiar, pero también a los hijos, que pague alimentos, quizá pensión compensatoria, regímenes de visitas, pago de hipoteca, etc., etc.
Ésa es la galería. Mecachis la mar, cómo discutían, no se entendían…..hay que separarles, como gallos de pelea en lucha a muerte.
Sin embargo, esos valientes abogados y procuradores lo que exigen es la letra pequeña: la intervención de los jueces, de los fiscales, e incluso de la fe pública judicial, y, en esta triste historia es dónde entran las funcionarias de justicia de Santillana del Mar. Como Uds. sabrán, según creo que dicen, en ese nombre, de una muy bonita localidad de Cantabria, hay tres mentiras: ni es santa, ni es llana, ni tiene mar.
Quitando otros momentos judiciales, esas DOS mujeres, funcionarias, que atendieron, me presentaron a la firma documentos con tres mentiras:
– Que el acto judicial era ante un juez/a: MENTIRA. Ojo, si hubo jueza en medidas provisionales……..
– Que el secretario/a judicial estaba presente: MENTIRA.
– Que la procuradora estaba presente: MENTIRA, sobre todo cuando la peticionaria no estaba presente.
Recientemente, un juez y una abogada de familia, en la publicación jurídica CONFILEGAL, advertían de que más de la mitad de los niños que residen en España, en procedimientos de familia no tienen garantizado su derecho a que un fiscal comparezca, como es su obligación, en las vistas judiciales, en que no se sabe lo que se va a decir.
Estos dos expertos jurídicos, son de la opinión de que esto se evitaría creando juzgados de familia en toda España, que pudiera imponer una nueva ley o norma.
Pero, señoras y señores, el problema no es que los pobres fiscales no acudan a su trabajo, y las causas me importan un pimiento, sino que los jueces NO RESPETAN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Y entro en pánico, pensando que este próximo mes de septiembre de dos mil veintidós volverán a VIOLARSE los derechos de miles de niños, por celebrarse juicios sin los requisitos que impone la LEY: el MINISTERIO FISCAL.
En una vista judicial, pregunté por el Ministerio Fiscal ausente, indiqué que a mi hija se la enviaba a la calle, se me impidió hablar de lo que quería, dentro de mis obligaciones legales como padre.
Para que me dieran copia de las dos hojas del acta se me exigió abogado y procurador. Tardé años en obtener ese documento.
Los procuradores, abogados, Ministerio Fiscal….pueden hacer lo que les dé la gana, pero los jueces que hacen vistas judiciales, en que se juega el futuro de nuestros niños, NO.
Desde estas modestas líneas, se denuncian las violaciones de los derechos de MILES Y MILES DE NIÑOS, por el juez de turno.
Ni las funcionarias deben reemplazar a los jueces, ni los jueces deben suplir los novillos que hace el MINISTERIO FISCAL.
Espero que mis palabras no ofendan, yo no estoy violando los derechos de ningún niño, pero los jueces que hacen vista sin Ministerio Fiscal, que lean la Ley de Enjuiciamiento Civil, y la respeten.
Pobres niños, os seguirán violando vuestros derechos por los que consienten esas ausencias que reconoce el propio Ministerio Fiscal.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Los abogados y procuradores demandantes exigen que comparezca el Ministerio Fiscal, y es el juez el que debe exigir cuentas al Ministerio Fiscal, o se suspenden las vistas.
Un comentario en “LOS JUECES Y LAS FUNCIONARIAS DE JUSTICIA DE SANTILLANA DEL MAR”