Bueno, creo que todos Uds. saben de quién hablo. La hija de David y Paula. Los apellidos de los padres ya los saben Uds. Bien, habiendo identificado uno de los motivos principales de las posibles divergencias entre estos dos famosos personajes, no queda más que hablar, o especular, sobre el presunto, probable, o real pacto que han podido firmar estos dos conocidos padres, seguramente para regular las relaciones entre cónyuges, y es de suponer que también para regularizar la situación de ambos respecto a su hija común, ante una posible separación de hecho o derecho, o un divorcio. La hija, con ocho años, tiene la calificación jurídica de MENOR NO EMANCIPADA, haciendo la mención de que en caso de separación/divorcio de sus padres, conforme a la legislación actual, podría solicitar la emancipación judicial a partir de los dieciséis años, o alcanzarla por otras posibilidades legales.

Los pactos dentro del matrimonio han sido objeto de debate o reflexión entre miembros de padres separados/divorciados, para prever situaciones que pueden presentarse en un futuro. Los pactos de tipo económico los podemos considerar normales, desde el momento en que la legislación permite diversos tipos de régimen económico matrimonial. Por tanto, este extremo no se va a tocar en estas reflexiones.
Sí que recuerdo que hace ya muchos años, ante el elevadísimo número de divorcios en Gran Bretaña, los propios abogados reflexionaban sobre la necesidad de preparar un convenio de divorcio, no recuerdo si en el momento de contraer matrimonio o en otro momento, pero antes de llegar a esa situación. Por tanto, la idea no es nueva, y, seguramente, tampoco estas reflexiones, pero ahí van.
Y, sobre estas reflexiones, sobre un presunto pacto entre dos cónyuges, y padres, procede separar los posibles pactos que pudieran afectar a la situación de ambos, como pareja y matrimonio, respecto a pactos sobre los hijos comunes. Y sobre aquello se me ocurre, conforme a la legislación actual, que haya un pacto a respetar que imponga una duración sobre su matrimonio o convivencia. Y, de la misma manera, que uno de los cónyuges deba aceptar una separación/divorcio de MUTUO ACUERDO, cuando lo desea sólo uno de ellos, porque aunque las consecuencias pudieran ser las mismas, la legislación lo permite A PETICIÓN DEL UNO CON EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO, y, yo me pregunto, ¿ dónde está el problema para que se identifique quién desea el divorcio y quién no, cuando es el caso ?.
Incluso, nada impediría pactar unas consecuencias de una presunta separación legal o divorcio en que las presentaría judicialmente el que lo desea, y el otro, como testigo, daría conformidad a lo pactado. Salvo que se pudiera hacer ante un notario.
Y, una de las reflexiones, que considero necesarias en este escrito, es pensar en qué momento se hace, cómo se hacen, y por qué se hacen. Y sobre acuerdos entre cónyuges y padres, en demasiados casos, hay el chantaje, por ejemplo, y la pasión y los sentimientos pudieran nublar la voluntad y el libre raciocinio.
Desgraciadamente, en las asociaciones de padres separados/divorciados, se nos cuentan que se amenaza con denuncias, en unos casos. En otros, antes de entrar a un acto judicial matrimonial o de pareja, el juez llama a los abogados, salen los abogados y, en pocos minutos, piden a sus clientes que acepten condiciones que se han pactado a sus espaldas, en sede judicial. En unos casos se aceptan, y en otros no.
Lo mismo en casos de denuncias, en que se vende de aceptar una culpabilidad porque, en caso de no aceptarlo se va a pedir una pena muy superior que pudiera suponer el ingreso en prisión. Y eso a decidir en escasos minutos.
Por tanto, muchos pactos entre hombres y mujeres se están haciendo en condiciones extremas, bien bajo amenaza, bien sin una reflexión prudente y calmada.
¿ Se pueden pactar entre parejas y matrimonios los hijos e hijas que se van a tener, los años de duración de una unión legal o no, o el número de relaciones sexuales semanales….. ?. Obviamente, el ordenamiento jurídico español garantiza, legalmente, que nadie esté conviviendo, contra su voluntad, un solo segundo no deseado, y en cuanto a otros posibles pactos, pues la naturaleza y otras muchas circunstancias pueden hacer irrealizables ciertos pactos.

Ahora hablemos sobre los hijos, en caso de separaciones y divorcios. ¿ Puede un pacto entre padres condicionar a jueces y fiscales ?. Me temo que no.
¿ Puede obligar un pacto impedir a un padre a pedir un régimen de custodia distinto al posiblemente pactado, cuando hay circunstancias que no fueron previstas en su momento ?. Imaginemos que el padre o la madre son personas excelentes, y los dos lo confirman y afirman, pero, ¿ las nuevas parejas ?. ¿ El deseo de una hija de trece años, por ejemplo, que no tiene más que conflictos con el padre/madre o la nueva pareja, de tener un sistema distinto para su cuidado ?. ¿ Puede un pacto entre padres obligar a un hijo a estudiar ingeniería cuando lo que le gusta es la enseñanza a niños ?.
Una guardia y custodia COMPARTIDA cuando se firmó un posible pacto era muy difícil, y cuando sucede la separación/divorcio pues resulta que el partido gobernante ha sacado una ley que lo hace mayoritario………….y que había prometido hace años, y supongamos que eso prometió el PARTIDO POPULAR.
Estas ligeras reflexiones no pretenden más que crearles inquietud, dolores de cabeza y, dado que la situación familiar de David Bustamante y Paula Echevarría va a dar aún muchas informaciones en todos los medios de comunicación, sólo he querido transmitirles:
-
¿ Se hacen pactos a futuro sin auténtica libertad y reflexión ?.
-
¿ Se hacen pactos a futuro que van contra la legislación ?.
-
¿ Se hacen pactos a futuro que, al cambiar las circunstancias, son imposibles de cumplir, o circunstancias muy graves aconsejan otras medidas ?. ¿ Se debe renunciar al derecho legal de solicitar una modificación ?.
Cuando Uds. tengan alguna duda sobre los pactos, con abogado y procurador, acudan a la Administración de Justicia, y que los jueces decidan. Mientras tanto, estas pequeñas reflexiones, para que les duela la cabeza y les obligue a reflexionar un poquito.
Saludos a todos.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Reflexiones personales hechas al amparo de la libertad de expresión. Si les han creado alguna inquietud, su finalidad estará cumplida. Sin embargo, alguna experiencia se obtiene hablando y conviviendo con estos problemas entre hombres y mujeres, y en ello me baso, para bien o para mal. Gracias.