
Cuando se están escribiendo estas humildes reflexiones, es el 16 de noviembre de 2.018. Mañana, sábado 17 de noviembre de 2.018, desde distintos puntos de España, y, de diferentes asociaciones, estaremos en Madrid, para manifestarnos a favor de los derechos personales de los niños. Como los de JUANA RIVAS.
I Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid
Uno de los mayores traumas que pueden sufrir nuestros niños, antes de emanciparse o llegar a la mayoría de edad, es sufrir una separación/divorcio de sus padres mal concebido y peor realizado. Un caso paranoico es el organizado por esta ciudadana. Pero lo peor no es lo que ella haya hecho, o esté haciendo, sino todo el entramado que está detrás de esta historia, afectando a cuatro personas, dos menores no emancipados.
Han encontrado a una mujer que queda bien en las fotos y en la televisión; han jugado con dos barajas; se han saltado resoluciones judiciales, o acuerdos, y, con cara de pena, nos dice: ¿qué se ha roto?.
Juana Rivas, «manipuladora» y con «funcionamiento mental patológico» según la perito imparcial italiana
«Manipuladora, lábil y con funcionamiento mental patológico grave»: así es Juana Rivas para la perito italiana
Juana Rivas «muestra una gran capacidad manipuladora» sobre sus hijos, y un «grave funcionamiento mental patológico asociado a desorganización del pensamiento». Sufre «una emocionalidad lábil» y «no es capaz de procesar sus experiencias». Ha «triangulado» a su hijo mayor en el «conflicto» con su ex marido, Francesco Arcuri, convirtiendo al crío, de 12 años, en «recipiente de las ansiedades maternas».
Algunos países están planteando poner servicio militar obligatorio para hombres y mujeres, ante los comportamientos de las nuevas generaciones. En la mili, cuando el sargento dice firmes, decenas de soldados, sin respirar apenas, se ponen firmes. Sin comparar a los jueces con los sargentos, esta buena mujer viene haciendo lo que la da la real gana. Y lo malo es que altos responsables políticos, en vez de apoyar al sargento, es decir, al juez correspondiente, han dado la razón, o casi, a esta señora.
Y no es porque los jueces y juzgados lo hagan bien o mal, sino porque hay lo que hay. Cuando dos padres no se ponen de acuerdo, los jueces dictan resoluciones, la justicia es otra cosa.
Cuando el juego al que se nos obliga a jugar, si es el caso, es ver quien se queda con una vivienda y los niños, lo que sale es violencia.
Cuando hay problemas sociales, como es este caso, es violencia. Y la maldad del caso es que a las mujeres sólo se las ayuda si denuncian, aunque sea en los servicios sociales, maltratos, reales, imaginados, o lo que sea.
Y el que se quiera igualar separación/divorcio a maltratos, es hacer mal a todas las parejas libremente constituidas y padres de hijos libremente concebidos.
Cualquier padre separado/divorciado, que tenga problemas para ver a sus hijos, podrá estar con otra mujer separada y los hijos de otro, sin control, sin permiso o sentencia de nadie. El juez que le expulsó de su casa, le separó de sus hijos, en desigualdad, le volvería a casar con otra mujer, y le volvería a inscribir otros hijos en el Registro Civil, y no le limitaría el estar con esos nuevos hijos.
Aquí no se juzga que los jueces lo hagan bien o mal, sino porque hay poderes ocultos, y no tanto, y porque una madre lo diga, quieren, algunas y algunos, que se queden sin padre muchos niños y niñas. Y nos cargamos el sistema judicial, que ya sufre bastantes por otros frentes, si no están de acuerdo los jueces.

Aquí no se defiende ni el sistema judicial español ni el italiano, porque un caso como éste debió obligar a esa madre a sentarse enfrente del padre que eligió para sus hijos, para reflexionar sobre el camino a seguir. Y esa madre debió respetar el derecho de esos niños a su juez natural, el de su lugar de residencia.
Lo malo no es que a esta mujer la vaya mal, sino que haya jorobado la vida de otras tres personas, dos de ellas: SUS HIJOS.
Sí se debe reflexionar en España, para impedir estos desmanes: MANO DURA, y cuanto antes mejor, para casos como éste.
Menos detenciones de padres, menos órdenes de alejamiento y expulsiones del domicilio, y más exigir responsabilidad a las madres. Ni las impusimos pareja, ni las obligamos a tener hijos contra su voluntad. Por tanto, si no quieren llegar a acuerdos o reflexionar conjuntamente, no vengan imponiéndonos culpable que no se necesita para dejar de convivir con el que, en su día, eligieron como pareja y padre de sus hijos.

Qué termine esta tortura para un padre y dos hijos, y se ponga a currar, de una puñetera vez, DOÑA JUANA RIVAS.
Las y los que han calentado este caso, SE IRÁN DE ROSITAS. Dejando mucho mal a cuatro personas, entre ellas, la parada/subvencionada JUANA RIVAS.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Este artículo lo firma un grupito de ***** mentiros@s de ****** pinchada en un palo.
Penosa calidad la de este artículo, con una gran cantidad de machismo vertida por doquier.
Me gustaMe gusta