
¿Cómo no vamos a ser comprensivos ante el problema, de todo tipo, que pueda tener una mujer que queda embarazada, tiene medios escasos, incluso en la responsabilidad en la del embarazo el hombre se desentiende de las consecuencias?. O cuando una chica, de quince años, queda embarazada y sus estudios y posible futuro saltan por el aire.
Claro que somos conscientes de temas cotidianos que afectan a muchas mujeres, y el hecho de que un hombre pueda escribir sobre estos temas, debe ser objeto de respeto, ya que no todas las mujeres pasan por esas situaciones embarazosas.
Pues bien, en Argentina, querido país amigo y hermano, no ha salido adelante una nueva ley del aborto.

“Asimismo, permitía la objeción de conciencia individual de los profesionales de salud, pero no de las instituciones médicas, con lo que garantizaba a las mujeres que iban a poder ejercer su derecho.”
Les recalco un hecho, que se repite:


“EL ABORTO ES UN DERECHO.” Y lo dice nuestra televisión pública.
El dilema es si el aborto debe ser un derecho. Todavía recuerdo que hace poco me enviaban una información desde Argentina dónde se indicaba que a las clínicas abortistas entran dos corazones latiendo, y sólo sale un corazón latiendo.

Seguro que Uds. tienen sus ideas, respetables sobre el tema, pero, si permiten, les comento un poco la situaciónen España:
-Por violación hay pocos abortos, por lo que debemos admitir que son fruto de relaciones libremente consentidas, o mantenidas, por un hombre y una mujer.
-Qué el hombre, incluso casado, no tiene derecho a saber que su cónyuge, esposa, mujer o lo que sea, no tiene derecho a saber que su pareja está embarazada, ni que ha abortado. A propósito de esto, recuerdo que hace tiempo propuse que a la mujer se la preguntase si había informado a su pareja corresponsable del embarazo, y si ésta admitía responsabilizarse de las consecuencias del mismo, para ayudar al nacimiento, mantenimiento y educación del ser o seres que nacieran. Creo que fue papel mojado.
– Si en estas sociedades en que hay tanta información, la sanidad pública y gratuita debe financiar varios embarazos, cuando hay muchos medios de información y medios anticonceptivos que eviten embarazos no deseados.
-Por supuesto, ante un tema en que hay opiniones encontradas, si debiera tener algún costo para las peticionarias. Una cosa es que se despenalice, otra que se considere un derecho, y otra que lo paguen los que son contrarios a ello.

Resumiendo, como hombres residentes en España: aunque podamos ser corresponsables de un embarazo, no tenemos derecho a ser informados del mismo, ni se nos tiene que pedir nuestra opinión sobre un posible aborto.
Ahora, como padres, respecto a nuestras hijas menores, supongo que no emancipadas, legalmente, se nos puede obligar a decidir si una hija aborta o no. No sé cómo se hace esto cuando los padres están separados/divorciados y no se hablan. Parece que lo van a cambiar.

¿Debemos exigir responsabilidades en las relaciones sexuales?.
Dejo a su reflexión y dudas este tema que ha saltado a la actualidad por lo que se legisla en Argentina.
Por último, ¿sexo sin ninguna responsabilidad y derecho al aborto sin ninguna responsabilidad, libre y gratuito?. ¿Debemos ser comprensivos sin exigir ninguna responsabilidad a hombres y mujeres?.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado