Qué quieren que les digamos, ¿que todo va bien?. Pues va a ser que no. Si miramos en el político, acabamos de tener nuevas elecciones. Hemos gastado un dinero que no teníamos, unos cuatrocientos millones y pico de euros, y seguimos sin presupuesto y sin un gobierno estable, y, sobre lo que se intuye, Uds. mismos. Se gasta más de lo que se recauda, y así, ¿a dónde vamos?.
Y eso del diálogo parece que no va con los que nos mandan. Y les explicamos. A miles de ciudadanos se les ha obligado a estar en mesas electorales, unas doce horas. ¿Cuánto tiempo han dedicado nuestros políticos, a hablar entre ellos?. En muchos casos, menos de esas doce horas. Y a los ciudadanos que no fueron a las mesas electorales, para cumplir su deber, les pueden caer cárcel o multa. A los políticos no les ha pasado nada, por no dialogar entre ellos, y la multa nuestra ha sido de los cuatrocientos millones y pico.
¿Por qué les contamos esto?. Con su permiso, porque, en temas de familia, los jueces deciden a falta de acuerdos, principalmente.
Y, déjense nuestros dirigentes de mundialismos, y de bucear en la historia. En estos tiempos, en España, a nadie le emparejan y a nadie se le impide salir de un matrimonio. ¿Cómo es eso de años de maltratos en el matrimonio?.
Cuando encabezamos estas reflexiones de fin de año, con el título: 2.019, ESPAÑA SIGUE EN GUERRA, es porque el CÓDIGO PENAL ha sustituido al CÓDIGO CIVIL. La denuncia al diálogo, entre cónyuges y padres.
Bueno, brevemente, algo de lo que ha pasado este año 2.019. Como en años anteriores, múltiples escritos, peticiones, propuestas: empadronamientos, duplicados de tarjetas sanitarias, otros duplicados, petición de datos sobre diversas administraciones, etc.
Por cierto, ya han pedido diversos padres separados/divorciados de Burgos duplicados de las tarjetas sanitarias del SACYL. Las están empezando a recibir.
CASTILLA Y LEÓN: YA SE PUEDEN PEDIR DUPLICADOS DE LAS TARJETAS SANITARIAS DE NUESTROS HIJOS (SACYL)
Para los compañeros de Burgos fue un gran honor celebrar la XXVI ASAMBLEA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., en Burgos. Gracias a todos los compañeros que, después de largos viajes, nos honraron con su presencia. Lo hicimos lo mejor que pudimos. El Excmo. Ayuntamiento de Burgos nos dejó un salón impresionante para ello. Sala Polisón, del Teatro Principal.
BURGOS HA ACOGIDO LA XXVI ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S.
Otro hecho importante en Burgos fue el juicio de los tres ex jugadores del equipo de la ARANDINA. Sólo manifestar cómo se puede juzgar en el ambiente de linchamiento que ha habido. Cómo se da el título de víctima a la chica, sin que haya habido un juicio……¿No sería mejor denunciante?.
Para el que quiera darse por enterado. Denuncia de una chica, de una mujer, y la vida de cualquier varón queda truncada.
No es nuestra misión juzgar. No estuvimos en el lugar, y en el momento.
Sólo pedir a los jueces, en todo caso, que, en caso de duda, abstenerse.
A los políticos, no nos atrevemos, a preguntarles: ¿Qué hay de lo nuestro?. Ya saben lo de CUSTODIA COMPARTIDA. Con la que está cayendo……más Código Penal, más denuncias……La culpa de los problemas de España, según ellos, las tenemos los hombres.
Seguimos reclamando:
– MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA.
– CUSTODIA COMPARTIDA, SÍ O SÍ.
– USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR, por lo menos como lo tienen los vascos.
Nos siguen teniendo a su disposición. Terminemos 2.019, y empecemos 2.020. No sabemos lo que nos espera.
FELIZ 2.020.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Ojo con el último punto del pacto de PSOE y Podemos, el de SI es si, pero OJO, solo del hombre hacía, la mujer, si una mujer quiere mantener relaciones sexuales, y lo consigue, en eso no hace falta decir el hombre, SI, pero tampoco será una violación por parte de ella.
Ah…!!, y que no se le ocurra al hombre moverse ni intentar seguir esas relaciones sexuales, ya que ella en ningún momento ha dicho que SI.
7.2.- Lucha contra la violencia machista.
Desarrollaremos todas las medidas pendientes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, incorporando a nuestro ordenamiento lo dispuesto en el Convenio de Estambul para prevenir y erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres.
Tomaremos como una cuestión de Estado la libertad y la reparación de las mujeres que sufren violencias machistas y, para ello, desarrollaremos las medidas necesarias paraqué los procesos de denuncia y judiciales tengan perspectiva de género y que el conjunto de profesionales que intervienen en ellos tenga la formación necesaria. Impulsaremos el sistema VioGén para incrementar y mejorar la seguridad de las víctimas.
Se fortalecerán la tutela judicial y el acceso a la justicia para mejorar la participación de la víctima en el proceso penal, con la designación urgente de abogados y procuradores de oficio en los procedimientos que aseguren la inmediata presencia para la defensa y representación de las víctimas.
Reforzaremos el apoyo a las mujeres que padecen esta violencia, con la aprobación de un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que padecen esta violencia Para ello se impulsará la autonomía económica de las mujeres para contribuir a su salida de una relación de violencia machista de cualquier tipo.
La protección de los menores es uno de los ejes más importantes del Pacto de Estado. Estableceremos la suspensión del régimen de visites de menores por parte de progenitores o tutores legales que estén cumpliendo condena, o se hayan dictado medidas cautelares, por delitos graves de violencia de género o cometidos en su presencia, en consonancia con el Pacto de Estado contra la Violencia de género y el Convenio de Estambul.
Blindar que solo sí es sí. En cumplimiento de lo previsto en el Convenio de Estambul para combatir todas las formas de violencia que sufren las mujeres, se aprobará una Ley integral por la protección de la libertad sexual y contra las violencias sexuales, que garantice la sensibilización, prevención, detección, atención, protección y reparación. En el marco de esta ley reformaremos la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en los delitos sexuales, de manera que, si una mujer no dice SÍ, todo lo demás es NO. Es decir, «Solo sí es sí».
Un saludo,
Feliz año nuevo 2020
________________________________
Me gustaMe gusta